La Pastoral Social Católica Anglicana (P.S.C.A.), busca la unidad en lo esencial, libertad en lo no esencial y en toda caridad, PSCA está comprometida en todos aquellos proyectos que ayudan a reconstruir una sociedad fragmentada y llena de vacíos, donde la solidaridad y ayuda al necesitado se usa como un medio para alcanzar poder y reconocimiento social y no como un mandamiento dado por Dios.

 

Dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos al nacer es nuestra VISION, y coincidir nuestro decir con nuestro hacer nuestra MISION, es así como toda persona marginada, desamparada, con desnudez, desvalida, con escasez, en indigencia, en miseria, en necesidad, en privación, desechada, en desgracia, en pobreza, con falta de salud entre otras cosas tiene el derecho a ser protegida, PSCA es un colectivo de la  Provincia Católica de Rito Anglicano de América Latina, Iglesia Anglicana del Caribe y la Nueva Granada, dirigido por la Sociedad de San Francisco de Asís, Orden de frailes Menores Anglicanos,  hipersensible a la injusticia social, y comprometida con el pobre entre el pobre.

 

Arzobispo Fray Edgar Arturo Rincon Salazar

 Director General PSCA



NIT: 830059557-6

info@flesfa.org - dh@flesfa.org

La Fundación Lugar de Encuentro fue fundada en el año 1999, cuyo objetivo general consiste en implementar programas en el área educativa, cultural y social, en dinámicas sociales y críticas de la sociedad, tales como las minorías, los colectivos sociales, desplazados por la violencia, o población en situación de extrema pobreza. Nuestros programas, por lo tanto, están orientados a la inclusión social, el emprendimiento, la vivienda y el desarrollo de la comunidad con el fin de crear oportunidades económicas. Así mismo, brindamos apoyo en programas a través de las artes, la cultura y el deporte.

 

La Fundación Lugar de Encuentro vela por que toda población vulnerable, conozca y exija la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse en conseguir. por tal motivo nuestro esfuerzo está encaminado a  que tanto los individuos como las instituciones promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades. 


NIT: 900643615-3

salud@flesfa.org

Brindamos atención integral a personas FARMACODEPENDIENTES, en especial a poblaciones VULNERABLES de hombres y mujeres, trabajadoras sexuales, población LGTBIQ+, y demás grupos vulnerables y de alto riesgo.  Nuestras sedes se ubican en Barranquilla, Soledad, Luruaco, Sabanalarga, Cartagena, Santa Marta, donde tenemos equipos interdisciplinarios de salud: Psiquiatría, Toxicología, Enfermería, Medico General, Psicología y Trabajo Social. Nuestra experiencia es a nivel Nacional implementando nuestro Modelo de Atencion Integral para el consumo de SPA,  nos ha permitido atender alrededor de 10.000 personas,  con un 80% de éxito en la recuperación en Adicciones .   


NIT: 900006796-6

misggab@ofma-catolica.org

La Fundación Misggab, brinda espacios de vida que impactan en el quiebre de los ciclos de violencia o tiempos de angustia a los que se enfrentan hombres, mujeres y personas queer , víctimas de violencia de género, maltrato familiar, abandono, situación de calle,  personas de la tercera edad en vulnerabilidad, entre otras situaciones. Tiempos en los que la población, no encuentra un techo donde descansar, un lugar donde comer, vestirse, un refugio donde pueda replantear su caminar,  un impulso para poder levantar la cabeza y empezar nuevamente a construir su plan de vida.

 

 

Misggab ofrece a la población que esta atravesando por momentos de angustia una atención integral: alojamiento, alimentación, vestido y transporte, protección de sus derechos por una autoridad competente (Comisarías de Familia o Jueces de Control de Garantías), participando en un proceso que busca potenciar el ejercicio pleno de sus derechos, su autonomía y sus habilidades. Para ello, el modelo está basado en el desarrollo de acciones de índole psicosocial y socio jurídica por parte de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de Medicina General, Psiquiatría, Psicología, Derecho, Pedagogía, Nutrición, Trabajo Social y Capellanía.


NIT: 901271881-2

cr@ofma-catolica.org

Ciudades de Refugio, forma parte de la cadena de procesos de inclusión social, que adelanta la Pastoral Social Católica Anglicana, el cual consiste en el desarrollo de refugios productivos, donde participan activamente  poblaciones vulnerables, logrando  como dice la Unión Europea,  la Inclusión Social, que es el proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo y/o  pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural, disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere digno en la sociedad  de la que se forma parte.  

 

Los Refugios Productivos, manejan diferentes unidades de producción entre las que encontramos: Ganadería, Piscicultura, Porcicultura y Producción Avícola. En el area agrícola, se promueve el cultivo de yuca, plátano, maíz, arroz, papa, tomate, cebolla, entre otros productos.

  

Ciudades de Refugio está comprometida con el desarrollo productivo de nuestra tierra,  de nuestro campo, el cual se convierte en generador potencial de empleo y crecimiento personal.


COMENTANOS TU PROYECTO PARA LA COMUNIDAD

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.